A lo largo de la obra se van desgranando algunas de las frases más célebres de Francisco de Goya y Lucientes.

Unas aparecen en sus grabados, algunas en las cartas que se cruzaba con su amigo del alma, Martín Zapater, o en documentos manuscritos a la Real Academia de San Fernando, otras en correspondencia con personalidades de la época…

Estas son las que vais a poder escuchar de su boca.

• “Quiero ser libre”
• “El pincel no debe ser mejor que mis ojos”
• “Sus cualidades excepcionales las malogran esos maestros amanerados que siempre ven líneas y jamás cuerpos. Pero ¿dónde encuentran líneas en la naturaleza? Yo no distingo más que cuerpos luminosos y cuerpos oscuros, planos que avanzan y planos que se alejan, relieves, concavidades”
• “La casa es la sepultura de las mujeres”
• “El tiempo también pinta”
• “Muchos me han perseguido, pero si no tenían rango, ni poder, no pintaba para ellos”
• “El acto de pintar se trata de un corazón contándole a otro corazón dónde halló su salvación”
• “El sueño de la razón produce monstruos”
• “El mundo es una farsa, caras, voces, disfraces; todo es mentira”
• “Aún aprendo”
• “No mires lo que fuimos, mira lo que somos”
Además sabías que…
al comienzo de la obra, Goya le dice a Leocadia “que entre nosotros no haya ningún secreto por contar, que nada quede en mi cabeza, que si la pierdo, se confundirá verdad con imaginación, y no está la vida para esas impertinencias.

Esta declaración de intenciones hace referencia a que Goya está enterrado actualmente en Madrid, pero solo su cuerpo, porque la cabeza está perdida…

El telescopio
Goya era un poco caprichoso y se compró un telescopio, para ver las estrellas, afición que empezaba a estar de moda entre la burguesía europea. La utilidad que le dio al telescopio para pintar uno de sus cuadros más famosos, te lo contamos en “Goya en Fuendetodos”.

Josefa y Javier
Francisco de Goya y Lucientes retrató a muchísimas personalidades, pero “en casa del herrero, cuchillo de palo”. Tan solo en un cuadro menor aparecen su mujer, Josefa, y el único de sus hijos que llegó a adulto, Javier. Si quieres saber por qué, ven a vernos.

San Antonio de Padua
Una de las primeras obras que pintó Don Francisco fue en su pueblo natal, Fuendetodos. Lo contrataron para que hiciera un relicario, que se perdió en la Guerra Civil. En una de sus puertas estaba San Antonio de Padua, sin tener relación con el santoral venerado en la localidad. Actualmente, Goya está enterrado en una capilla bajo su advocación, en San Antonio de la Florida. Casualidad…

Obra de teatro "Goya en Fuendetodos" sobre la vida del pintor aragonés Francisco de Goya

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart